Saltar al contenido
Educación Financiera

Planificar el segundo semestre

Para planificar el segundo semestre del año, lo más adecuado sería brindarse unos momentos de reflexión de como fue el primer semestre, si lo planificado dio resultados convenientes, si estuvo de acuerdo a la realidad del momento, si hubo la capacidad de reacción ante diferentes variables y condiciones, si en aspectos financieros el balance final fue en azul o en rojo, y si existieron lecciones y aprendizajes importantes.

Toda buena planificación y en especial cuando por medio de esta se cerrará el año, se deben establecer objetivos que sean específicos, medibles, que logren ser alcanzables. Los plazos que se definan para las diferente acciones y actividades del segundo semestre deben ser realistas, tomando en consideración todas las variables, para lo cual se deben revisar calendarios de diferentes sectores, como gubernamentales ante feriados locales y nacionales, religiosas, deportivos, académicos, etc.

La planificación semestral se la debe dividir en 6 meses, es decir en julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, y cada mes en 4 semanas o 5 semanas, según el calendario, de esta manera permitiéndole que los objetivos grandes se puedan realizar en varios meses y que los de corto plazo planificarlos para ser realizados en varias semanas.

Este proceso, le permitirá ahorrar, generando una importante base y respaldo financiero para cuando se entra a las edades de adulto mayor.

Cada semana revise sus resultados totales o parciales de actividades y acciones. Se recomienda que cada 2 meses realice una evaluación general, tanto en sus acciones como en sus finanzas, suele emplearse un método acumulado, por ejemplo:

  • Primera evaluación, de los 2 primeros meses
  • Segunda evaluación, de los meses 3 y 4, recordando los resultados de los 2 primeros meses.
  • Tercera evaluación, de los meses 5 y 6, recordando los resultados de los 4 meses anteriores.

Estos procesos de revisión parcial, le permitirán ir tomando decisiones y correcciones en el camino.

Se debe procurar tener un equilibrio entre las actividades profesionales y/o laborales, familia, estudios, descanso, distracción, etc., de modo tal que disfrute y se sienta realizado/a con su vida.

Publicado: 18-jul-2025



 
JEP