Las nuevas generaciones y sus finanzas
Cuando tratamos sobre las nuevas generaciones, enfocamos principalmente a dos, a la generación z (nacidos aproximadamente entre 1997 y 2012) y la generación alfa (inicios a partir de 2013).
Estas generaciones se caracterizan principalmente por ser:
- Altamente tecnológicos: Sus vidas poseen un enfoque en la tecnología y hacia los avances digitales.
- La mayoría nativos digitales, siendo generaciones inmersas en la tecnología desde temprana edad.
- Expectativas laborales diferentes: Prefieren entornos que garanticen equilibrio permanente y flexibilidad entre la vida personal y lo laboral.
- Hiperconectados: Han desarrollado capacidad para manejar múltiples tareas, ya que se desenvuelven en grandes cantidades de estímulos externos.
- Independencia y emprendimiento: La libertad de tiempo y decisiones son fundamentales para estas generaciones, lo cual lleva a la mayoría a emprender desde temprana edad.
- Conscientes hacia el medio ambiental y lo social: Existe preocupación y compromiso por la sostenibilidad y el cambio climático.
Las nuevas generaciones manejan sus temas financieros con enfoque en lo digital, diversificando y buscando rentabilidad de corto y mediano plazo, invirtiendo en diferentes alternativas que los mercados financieros ofrecen. Buscan un equilibrio entre el ahorro y el gasto, ya que existe una gran cantidad de publicidad y promociones de productos y servicio por redes sociales.
Algunos de sus hábitos financieros
- Utilizan principalmente las redes sociales y plataformas digitales, para informarse y realizar transacciones financieras.
- Permanentemente, exploran nuevas formas de ingresos, en especial por medio de plataformas en línea.
- Revisan temas relacionados a educación financiera.
- La mayoría carecen de planes financieros de largo plazo, por escrito.
- Buscan conseguir equilibrio entre sus emociones y sus logros financieros.
- Se adaptan a cambios financieros de corto y mediano plazo.
Publicado: 11-sep-2025