Tips de Ahorro
Pasar del ahorro a la inversión, le permite alcanzar metas de vida.
Le brindamos algunos tips para lograrlo:
- Establezca objetivos claros y medibles, que logrará con su inversión.
- Logre el hábito del ahorro, antes de iniciar una inversión.
- Al armar su presupuesto, siempre considere una parte para inversión.
- Pasado los 6 a 12 meses de tener su dinero ahorrado, reasigne parte de estos valores a inversión.
- Diversifique sus inversiones, que no solo sean financieras, si no también cuente con activos que le generen renta. Ej.: Adquirir un departamento que ponga en alquiler.
- Monitoree regularmente sus inversiones, y ajústelas según sea necesario.
Cuando uno desarrolla el hábito del ahorro va logrando un equilibrio financiero, pero cuando desarrolla el hábito de la inversión va estructurando su libertad financiera.
Tips Financieros
Existen muchos motivos por los cuales las finanzas personales pueden complicarse.
Entre posibles causas podemos tener:
- Realizar permanentemente gastos no necesarios.
- Todos los días realizar gastos hormiga. Ej.: Comprar golosinas.
- Realizar compras de montos bajos con Tarjeta de crédito.
- No tener el hábito del ahorro.
- Dejar acumular vencimiento de obligaciones.
- Haber invertido en negocios no analizados correctamente.
- Entre varias más.
Posibles soluciones:
- Reconozca y acepte que está atravesando por momentos complicados financieramente y que hará lo necesario por salir de esto.
- Reflexione y converse con usted mismo, con mente muy positiva, motívese a salir adelante. Sea Resiliente.
- Reduzca al mínimo los gastos.
- Trate de realizar pagos en efectivo. El uso de tarjetas de crédito queda restringido para situaciones de emergencia o para realizar compras indispensables de monto altos.
- Busque tener varias fuentes de ingresos.
- Ahorre semanalmente, de manera constante.
- Venda todo aquello que no necesite de formas creativas. Ej. Venta de garaje.
- Llegue a acuerdos convenientes en los plazos y montos de sus obligaciones financieras tanto es sus tarjetas de crédito como en sus créditos. Ej.: Por medio de refinanciamiento.
- Debe armar presupuesto mensual y revisarlo a diario, confirmando avances o pendientes.
- Busque permanentemente saldar las pequeñas deudas.
- Reconozca sus talentos y emprenda, sin mayor inversión. De preferencia desde la casa.
- Permanentemente estudie temas de “Educación Financiera”. Reflexione sobre sus hábitos financieros y como lograr mejores prácticas.
Es posible que esto le tome meses o años incluso, pero lo importante es comenzar y avanzar día a día con disciplina.
La inclusión y la economía
La inclusión, hace referencia a crear un entorno que promueva el sentido de pertenencia para que la persona o grupo, se sienta apoyada, respetada y valorada.
En la inclusión, se deben tomar en cuenta las necesidades de las diferentes personas que participan y lograr los objetivos juntos.
El ser humano, principalmente de forma grupal, desarrolla y permite la inclusión, como de igual manera la exclusión.
Podemos apreciar que existen diferentes tipos de inclusión, por ejemplo:
- Laboral,
- Educativa,
- Social,
- Sanitaria; etc.
Dirigido hacia diferentes tipos de personas, por ejemplo:
- Por raza,
- Por etnias,
- Por niveles socioeconómicos,
- Por niveles socioculturales,
- Por géneros,
- Por edades; etc.
En el caso de la economía, la inclusión es fundamental, ya que permite crear bases para el desarrollo y crecimiento de las personas, familias, comunidades, sociedades y países.
Aún existen sociedades, en las cuales se margina a la mujer en sus decisiones financieras en el hogar, e incluso en una participación más equitativa y de igualdad de condiciones e ingresos en el trabajo.
La mujer ha demostrado mucha responsabilidad y dedicación en las funciones y cargas encomendadas, siendo importante en los resultados y rentabilidad.
Las mujeres por naturaleza son emprendedoras, ya que existe planificación, organización, dirección, control, en casi todas las actividades que realizan en sus vidas, en especial si tienen hijos.
Otro factor muy a favor es que las mujeres son altamente creativas, siempre recursivas, con gran visión, pragmáticas en el momento presente.
Sea que, por medio de su emprendimiento, su familia, o por su actividad laboral bajo dependencia, observaremos que la mujer se dedicará día a día en brindar lo mejor, obteniendo con esto el crecimiento de todos.
Bienestar Financiero
Alcanzar bienestar financiero, es cumplir con sus obligaciones financieras de manera adecuada, sentirse seguro de su futuro y disfrutar de la vida.
Para alcanzar niveles de bienestar financiero, es necesario ir desarrollando las siguientes acciones:
- Realizar presupuestos semestrales.
- Ahorrar de forma diaria o mensual.
- Desarrollar la disciplina necesaria para pagar sus deudas.
- Planificar el uso responsable de su tarjeta de crédito.
- Pagar a tiempo sus créditos financieros.
- Priorizar compras necesarias.
Recuerde, el bienestar financiero, le permite estar bien, tranquilo y en equilibrio con su vida financiera.

Planificación Financiera
Planificar financieramente un semestre, implica establecer y alcanzar objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo.
Para esta planificación semestral, abarcaremos el semestre comprendido de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2025.
Es decir, son 6 oportunidades que tenemos para ir encontrando soluciones financieras, si comenzamos el año con números en contra o 6 oportunidades para ir potenciando en todo lo que estamos haciendo bien financieramente.
En cada año, el primer semestre nos permite sentar las bases de nuestro crecimiento y rentabilidad.
El planificar financieramente el primer semestre, implica el uso de un presupuesto semestral, que se va poniendo en práctica con los resultados de cada uno de los seis primeros meses.
En cada presupuesto mensual, debemos considerar:
1.-Ingresos mensuales, sus fuentes pueden ser por:
- Sueldos, ingresos por renta o familia, ingresos por emprendimientos, etc.
- De lo recibido como ingresos mensuales, ahorre de un 5% a un 10%.
2.-Identifique las obligaciones fijas y variables, tales como:
- Créditos financieros, tarjetas de crédito, servicios básicos, estudios, alquiler etc.
3.-Determine valores mensuales para compras o gastos como:
- Alimentación, salud, vestimenta, transporte, compra de materia prima o mercadería, etc.
4.-Considere fechas especiales, estos pueden ser:
- Feriados locales o nacionales, celebraciones, actividades, cumpleaños, etc.
5.-Reserve valores mensuales para inversiones, tales como:
- Certificados a plazo fijo, tomar cursos relacionados a su actividad o profesión, realizarse chequeo medico preventivo, mejoras de su casa o negocio, viajar, etc.
6.-Seguimiento y ajuste, revise regularmente su presupuesto y objetivos financieros:
- Ajuste el plan según sea necesario y celebre los logros obtenidos.
Recuerde, esta planificación semestral, le permitirá administrar sus ingresos y egresos para alcanzar sus metas a corto y mediano plazo.