Planificación Financiera
Planificar financieramente un semestre, implica establecer y alcanzar objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo.
Para esta planificación semestral, abarcaremos el semestre comprendido de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2025.
Es decir, son 6 oportunidades que tenemos para ir encontrando soluciones financieras, si comenzamos el año con números en contra o 6 oportunidades para ir potenciando en todo lo que estamos haciendo bien financieramente.
En cada año, el primer semestre nos permite sentar las bases de nuestro crecimiento y rentabilidad.
El planificar financieramente el primer semestre, implica el uso de un presupuesto semestral, que se va poniendo en práctica con los resultados de cada uno de los seis primeros meses.
En cada presupuesto mensual, debemos considerar:
1.-Ingresos mensuales, sus fuentes pueden ser por:
- Sueldos, ingresos por renta o familia, ingresos por emprendimientos, etc.
- De lo recibido como ingresos mensuales, ahorre de un 5% a un 10%.
2.-Identifique las obligaciones fijas y variables, tales como:
- Créditos financieros, tarjetas de crédito, servicios básicos, estudios, alquiler etc.
3.-Determine valores mensuales para compras o gastos como:
- Alimentación, salud, vestimenta, transporte, compra de materia prima o mercadería, etc.
4.-Considere fechas especiales, estos pueden ser:
- Feriados locales o nacionales, celebraciones, actividades, cumpleaños, etc.
5.-Reserve valores mensuales para inversiones, tales como:
- Certificados a plazo fijo, tomar cursos relacionados a su actividad o profesión, realizarse chequeo medico preventivo, mejoras de su casa o negocio, viajar, etc.
6.-Seguimiento y ajuste, revise regularmente su presupuesto y objetivos financieros:
- Ajuste el plan según sea necesario y celebre los logros obtenidos.
Recuerde, esta planificación semestral, le permitirá administrar sus ingresos y egresos para alcanzar sus metas a corto y mediano plazo.