La inclusión y la economía
La inclusión, hace referencia a crear un entorno que promueva el sentido de pertenencia para que la persona o grupo, se sienta apoyada, respetada y valorada.
En la inclusión, se deben tomar en cuenta las necesidades de las diferentes personas que participan y lograr los objetivos juntos.
El ser humano, principalmente de forma grupal, desarrolla y permite la inclusión, como de igual manera la exclusión.
Podemos apreciar que existen diferentes tipos de inclusión, por ejemplo:
- Laboral,
- Educativa,
- Social,
- Sanitaria; etc.
Dirigido hacia diferentes tipos de personas, por ejemplo:
- Por raza,
- Por etnias,
- Por niveles socioeconómicos,
- Por niveles socioculturales,
- Por géneros,
- Por edades; etc.
En el caso de la economía, la inclusión es fundamental, ya que permite crear bases para el desarrollo y crecimiento de las personas, familias, comunidades, sociedades y países.
Aún existen sociedades, en las cuales se margina a la mujer en sus decisiones financieras en el hogar, e incluso en una participación más equitativa y de igualdad de condiciones e ingresos en el trabajo.
La mujer ha demostrado mucha responsabilidad y dedicación en las funciones y cargas encomendadas, siendo importante en los resultados y rentabilidad.
Las mujeres por naturaleza son emprendedoras, ya que existe planificación, organización, dirección, control, en casi todas las actividades que realizan en sus vidas, en especial si tienen hijos.
Otro factor muy a favor es que las mujeres son altamente creativas, siempre recursivas, con gran visión, pragmáticas en el momento presente.
Sea que, por medio de su emprendimiento, su familia, o por su actividad laboral bajo dependencia, observaremos que la mujer se dedicará día a día en brindar lo mejor, obteniendo con esto el crecimiento de todos.